La oposición no consiguió quorum para debatir la moratoria previsional

Después del debate por el acuerdo con el FMI, el oficialismo consiguió otro triunfó al evitar tratar el tema de jubilaciones en el la Cámara de Diputados.

Francisco Fritz

3/20/2025

La oposición no logró reunir la cantidad de diputados necesarios para debatir una serie de proyectos que para extender la moratoria previsional, otorgar un bono extraordinario a los jubilados y pensionados, y garantizar la gratuidad de los medicamentos esenciales a los afiliados de PAMI.

Bajaron al recinto los diputados de Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, una parte de Encuentro Federal, dos radicales y dos miembros de Innovación Federal, siendo en total 124 diputados, pero el mínimo para poder dar inicio al debate es de 129.

En el peronismo hubieron 4 ausencias y Encuentro Federal, Democracia para Siempre e Innovación Federal tampoco estuvieron presentes por presión de sus gobernadores

Los proyectos para extender por dos años la moratoria previsional, que le permite jubilarse a los trabajadores que no cuentan con 30 años de aportes, habían sido presentados por Nicolás del Caño, Brenda Vargas Matyi y Leopoldo Moreau, mientras que los textos para modificar el artículo 2° de la Ley 19.032 sobre Gratuidad de Medicamentos Esenciales llevan las firmas de la jefa del bloque de Innovación Federal, Pamela Caletti, y de Luana Volnovich.

Ante la negativa, la diputada radical Gabriela Brouwer de Koning anunció en redes sociales que convocará a una reunión de la comisión de Previsión y Seguridad social el 9 de abril para analizar diferentes proyectos que “promueven mayor equidad” del sistema jubilatorio.

De igual modo, la diputada nacional Danya Tavela presentó dos proyectos de ley con el objetivo de “garantizar una jubilación más justa y equitativa” para adultos mayores, especialmente para aquellas personas que, pese a haber trabajado durante años, no pueden acceder a una jubilación. Busca establecer una prestación proporcional y, al mismo tiempo, disminuir la edad de acceso a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) para mujeres.