¿Qué pasó el miércoles caótico?
La violencia invadió el congreso, por dentro y fuera. Diputados a las piñas y balas de goma a los manifestantes. Un breve resumen de todo lo que ocurrió este 12 de marzo.
Francisco Fritz
3/13/2025


DENTRO DEL RECINTO
La oposición logró declarar la emergencia en Bahía Blanca por el temporal, a pesar de los votos en contra del oficialismo.
Más tarde, tras la aprobación de los emplazamientos para tratar las iniciativas sobre el escándalo cripto (que contó con el apoyo de Oscar Zago y el resto del MID), Unión por la Patria buscaba hacer lo mismo con los proyectos que piden Juicio Político al Presidente. La propuesta fue rechazada pero, más tarde, el peronismo volvió sobre el tema y propuso ratificar las autoridades de dicha comisión, que incluyen a Marcela Pagano en la presidencia.
Con motivo de evitar que también se emplace un proyecto para eliminar las facultades delegadas a Milei (que también formaba parte de la estrategia de UxP), es que los diputados libertarios ingresaron al recinto.
Según cuentan desde el MID, Lisandro Almirón increpó a Zago y comenzó a insultarlo a partir de la negativa de este último para dejar sin quórum la sesión, lo que inició una pelea entre ambos que hizo que los demás legisladores tuvieran que separarlos.
Al mismo tiempo, la diputada Lilia Lemoine ingresó al recinto para filmar a Rocío Bonacci y Marcela Pagano por dar quórum junto con la oposición. La periodista le contestó con un “fuck you” a Lemoine y la tildó de “forra”. Por otro lado, Bonacci le lanzó agua a la diputada para que se vaya.
Ante este desorden, Martin Menem, el Presidente de la Cámara de Diputados aprovechó el momento en que los diputados se levantaron y quedaron 128 sentados (se necesitan 129 para el quórum) para levantar la sesión, lo que causó el enojó de la oposición.


FUERA DEL CONGRESO- MARCHA DE LOS JUBILADOS.
Todos los miércoles se realiza en la puerta del Congreso de la Nación una manifestación por las jubilaciones, con la particularidad de que este miércoles iban a acompañar las hinchadas de futbol de distintos clubes.
El gobierno para desalentar la participación de los hinchas endureció el derecho de admisión para que quienes sean detenidos no pudieran ingresar a los estadios.

REPRESIÓN
Una hora antes del horario convocado, al ver las columnas de gente que llegaban a la Plaza de Mayo, se ordenó reprimir a los manifestantes.
Desde las 16 horas hasta las 20 la situación se salió de control, con balas de goma, gases lacrimógenos y piedras.
JUBILADA GOLPEADA.
Una de las primeras imágenes que se viralizó de la violencia policial fue la de una jubilada que estaba con una caña y fue empujada por un efectivo de la policía que la dejó en el suelo sangrando. La mujer se encuentra en grave estado.

¿LA POLICIA PLANTÓ ARMAS?
Las cámaras de televisión captaron a un policía dejando un arma en el suelo, lo que causó dudas si estaban dejándola a propósito para causar incidentes o que para que los medios la muestren y la hagan pasar como que es de la oposición.

PERIODISTAS ATACADOS
En medio de la represión, los periodistas de TN fueron atacados por manifestantes debido a la posición política del canal a favor del gobierno. Tuvieron que ser escoltados y la situación recibió el repudio de ADEPA.
FOTOGRAFO HERIDO DE GRAVEDAD
En medio de los incidentes, un fotógrafo independiente se agacho para tomar una foto y un policía tiro un gas lacrimógeno que rebotó en su cabeza. El estado de salud es grave y las imágenes muestran que el hombre podría tener pérdida de masa encefálica.
La Ministra Patricia Bullrich cuando fue consultada por la situación de Pablo Grillo dijo que estaba detenido y que era kirchnrista, demostrando total desconocimiento de lo que estaba pasando.

LA NOCHE
Una vez finalizada los incidentes y viralizadas las imágenes de la represión, vecinos salieron a la calle a protestar en contra del gobierno.

LA JUSTICIA
La jornada terminó con 94 detenidos pero la titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 15, Karina Andrade, ordenó su inmediata liberación justificando que “se encuentra en juego un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión”.
