Renuncias masivas en el Ministerio de Salud
El plan libertario de desfinanciar la salud comienza a traer sus consecuencias y los médicos que se desempeñaban en los programas de VIH, lepra y tuberculosis dependientes del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, presentaron su renuncia.
Francisco Fritz
3/5/2025


Los profesionales renunciantes de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI), cuestionaron la falta de planificación y "las decisiones actuales que priorizan el ajuste a corto plazo en detrimento de las políticas de prevención y control", como así también la forma en que el Ministerio estigmatiza a los trabajadores de la salud, acusándolos de ser “ñoquis” o parte de una “casta privilegiada”.
“No vamos a ser parte de un Ministerio en el que los programas esenciales no pueden dar respuesta a las obligaciones básicas que marca la Ley. Nuestra renuncia es un acto de ética médica, de responsabilidad cívica y profesional, y una advertencia urgente. La salud pública no es un gasto: es una inversión en la vida y el bienestar de toda la sociedad”, explicaron en un comunicado.
La crisis comenzó cuando la gestión del Ministerio de Salud implementó un ajuste drástico que afectó principalmente a las áreas de vacunación y enfermedades inmunoprevenibles de la DiCEI, que tiene a su cargo garantizar la seguridad y calidad de las vacunas, coordinar acciones en casos de brotes y asegurar su accesibilidad en todo el país.
Con este feroz recorte hay un aumento de casos de estas enfermedades como la tuberculosis y todo a causa de una orden política.
Sin prevención, ni respuestas, la salud en la Argentina se está poniendo en riesgo y las autoridades están concentradas en viajar de paseo, formando un caldo de cultivo que hará estragos en la sociedad.
